Empresas taxis con aplicaciones móviles desplazan negocios RD ofrecen servicio tradicional con llamadas telefónicas

 

Cada vez más son menos los dominicanos que utilizan los servicios de taxis tradicional a través de llamadas a una central telefónica. Una fotografía de Freddy Medrano, director de www.TurismoRD.com

Redacción Freddy Medrano

Editor en jefe

SANTO DOMINGO, República Dominicana (MATERIAL EXCLUSIVO).- Empresas extranjeras de aplicaciones móviles para el servicio de taxis están desplazando a los negocios criollos que utilizan las llamadas telefónicos para el transporte de pasajeros, lo que ha provocado pérdidas en una esas firmas nacionales hasta más de RD$10.0 anuales.

La incursión de Uber, Didi, Driver, y Cabify, entre otras, no solo han provocado pérdidas económicas a empresas locales, sino que varios choferes que daban servicios a esos negocios han tenido que recurrir a otras opciones de trabajo.

El problema es más grave, ya que los inversionistas de las empresas criollas nn han querido ponerse a tono con el avance de la tecnología.

Se conoce el caso de una de las empresas nacionales que está en proceso de quiebra, cuyos ejecutivos han acudido a la Dirección de Impuestos Internos (DGII) para acogerse a una especie de ley de bancarrota.

El negocio de servicio de taxis en la República Dominicana ha crecido significativamente entre sectores de clase media y el área turística. Una fotografía de Freddy Medrano, director de www.TurismoRD.com

👀Las antenas

Uno de los factores de crisis de las empresas nacionales de taxis es que tienen que pagar cuantiosos recursos a sectores militares para poder enlazar las señales de radio desde Alto Bandera, con una altitud de 2,824 metros sobre el nivel del mar.

Alto Bandera esta localizado en el municipio de Jarabacoa, perteneciente a la provincia de La Vega.


Publicar un comentario

0 Comentarios