Baile del Gagá en una de las calles de Santo Domingo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana
(Servicios Especiales TurismoRD).-El presidente de la Unión
Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, Luis "El Gallo", pidió
ese martes a las autoridades dominicanas que por razones de seguridad nacional,
suspendan las concentraciones-desfiles de Gagá que realizan los haitianos en la
zona rural y urbana.
Destacó que esos encuentros de hechicería y de
sincretismo religioso son una muestra de fanatismo, mezclados con ron, que
elevan los ánimos y pueden servir de fuente de agitación, tomando en cuenta la
situación de violencia que hay en Haití.
Añadió que las autoridades tienen que ver los desfiles
del Gagá en los barrios haitianos de todo el país como un peligro para la
seguridad nacional, ya que se podrían presentar disturbios y acciones que
produzcan hechos que todos tendrían que lamentar.
“Pero hoy Haití está en una virtual guerra civil, y en un
país como el nuestro que tiene a cientos de miles de haitianos, en la mayoría
indocumentados, permitir que se lancen a las calles sería prender la mecha de
un barril de pólvora”, advirtió.
“Además, la mayoría de los haitianos salen a los desfiles
acompañados de sus instrumentos de trabajo, básicamente del machete, por lo que
un exceso de emociones podría traer una desgracia”, añadió Acosta Moreta.
Luis "El Gallo" dijo que está haciendo la
advertencia con tiempo. “Los organismos de seguridad del Estado tienen que
prohibir que se lleven a cabo los desfiles de Gagá en todo el territorio
nacional”, alertó.
Apuntó que hay antropólogos y activistas culturales que
quieren presentar al Gagá como una manifestación Dominico-Haitiana, cuando en
realidad es un culto propio de los haitianos, que por años se les ha permitido,
pero que en esta ocasión tiene que ser prohibido.
“El Gagá no tiene nada de dominicano, es una
manifestación que invoca a la versión religiosa haitiana con los santos de la
iglesia católica, donde su máxima expresión la tiene Belie Balcán, a este lo
consideran el santo patrón de la justicia, que defiende a las personas contra
el mal y los enemigos dentro de las 21 divisiones. Es la versión haitiana de
San Miguel”, precisó.
“Es una penetración cultural que comenzó en los ingenios
azucareros y que luego folcloristas dominicanos sean aferrado a esa idea, para
justificar su pro-haitianismo”, dijo.
Apuntó que en algunos casos se podría permitir que sin
manifestaciones públicas, en sus áreas de residencia, bajo techo, los haitianos
celebren sus alabanzas a sus dioses, pero nada de salir a las calles, con el
machete en las manos, o colgando del hombro.
0 Comentarios