A propósito del ave Yaboa, que se estaciona en una mata de palma frente a donde vive Freddy Medrano

 



*Caros A. ObjĆ­o Sarraff

Las especies tiene un registro genético de cientos de años, ellas registran año tras año la misma ruta de migración buscando alimentos durante el invierno a zonas como la nuestra.

Cada aƱo 600,000 aves que salen de CanadƔ se matan en la ruta New York - Chicago con los rascacielos, solamente la semana pasada en un solo edificio de Chicago se mataron 1,600 aves.

Ahora mismo estĆ”n saliendo cada noche de CanadĆ” y Estados Unidos 1.3 millones de aves, muchas de estas estarĆ”n en Sierra Bahoruco - Lago Enriquillo - Jarabacoa - Constanza – Salinas, BanĆ­, etcĆ©tera.

Las aves son especies que sorprenden, en tu tierra (Duvergé) tenemos El diablotín es una especie globalmente amenazada (En Peligro según la Lista Roja 2011 de la UICN) con una población estimada de 1,000 parejas reproductoras, aunque los registros en el mar sugieren que pudiesen existir mÔs de 5,000 individuos. Las únicas localidades de anidación actualmente conocidas son Loma del Toro (en la IBA de Sierra de Bahoruco) en el suroeste de la República Dominicana, y La Visite y Macaya en Haití.

Esta especie solo produce una crĆ­a anualmente, y el alimento para esa crĆ­a es un pez que estĆ” en las costas de Venezuela, mientras la crĆ­a estĆ” en un acantilado en Sierra Bahoruco el papĆ” y la mamĆ” se cruzan dando viaje a la costa venezolana para traerle ese alimento.

Pero si el papÔ o la mamÔ se matan en su vuelo nocturno, como sucedió la última vez que estuve en Sierra Bahoruco, que el papÔ se mató con una antena, entonces la cría muere.

Esta especie estÔ en extinción debido a su exigencia de alimentarse.

Muchas especies nunca se extinguirƔn porque se alimentan hasta de su propia familia.

*Carlos Objío Sarraff es un empresario dominicano de descendencia Ôrabe, fotógrafo e investigador de la avicultura dominicana. Nació en Duvergé, provincia Independencia.


Publicar un comentario

0 Comentarios