Turistas llegando a la República Dominicana.
Texto Freddy Medrano
Editor
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La llegada de turistas de
Europa y los Estados Unidos a la República Dominicana disminuyó durante el
periodo 2020-2022.
Sin embargo, en los últimos
dos años y medio ha habido un crecimiento significativo de la llegada de
turistas desde otras latitudes, siendo Oceanía y África los que presentan mayor
ritmo de crecimiento.
Según datos del Banco Central,
en los primeros siete meses de este año llegaron 1,341 pasajeros residentes
desde Oceanía, lo que representa un crecimiento del 86.1 % en comparación con
el mismo período del 2021, cuando apenas llegaron 187 turistas.
De esa cantidad, más de 1,000
turistas residen en Australia y 177 en Nueva Zelanda, mientras que la Polinesia
Francesa (21 personas), Guam (19), Nueva Caledonia (17), Samoa Occidental (8),
Fiji (4) y Kiribati conforman los ocho países desde donde se trasladaron
turistas para pernoctar en la República Dominicana.
86.1 % turistas
residentes en Oceanía
La llegada de turistas
residentes en este continente alcanzó un crecimiento de 86.1 % en los últimos
dos años y siete meses. La mayoría de ellos provino desde Australia y Nueva
Zelanda.
Por su parte, el flujo de
turistas africanos aumentó un 81.7 % en enero-julio de este año, pasando de
solo 497 extranjeros a 2,702 personas residentes en 50 países del continente.
Las naciones que más emitieron turistas fueron Sudáfrica, Marruecos y Nigeria.
En América del Sur, el
crecimiento fue del 71.9 %, pasando de 157,673 pasajeros en enero-julio del
2021 a 558,917 personas en los primeros siete meses del año. Colombia,
Argentina, Chile, Brasil y Perú encabezan, en ese orden, los cinco países desde
donde más se enviaron visitantes.
Esta tendencia se explica en
parte por una mejora de la conectividad aérea entre República Dominicana y
Sudamérica, con el surgimiento de nuevas rutas con aerolíneas de bajo costo.
Bajas en el
mercado europeo
En cuanto al mercado europeo,
que es el segundo más importante para la industria turística después del
norteamericano, ha experimentado un crecimiento del 60 % entre enero-julio del
2021 y el mismo período del 2023.
Sin embargo, este ritmo se ha frenado un 44.2 %, tras el arribo de poco más de medio millón de extranjeros en lo que va de año, cuando en 2022 esta cantidad superó los 800,000.
Esto se debe a la guerra
ruso-ucraniana, la inflación y los altos costos de los combustibles aéreos, que
han limitado a los turistas para viajar.
Por su parte, el mercado
norteamericano es el de menor crecimiento en estos últimos dos años y siete
meses. En enero-julio de este año volaron hasta el país 2,732,217 turistas
procedentes de Canadá, Estados Unidos y México, un 54.9 % más que en el mismo
intervalo del 2021, cuando visitaron 1,231,978 turistas.
Estrategia
Durante la presentación de las
estadísticas turísticas del primer semestre de este año, la viceministra
técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, explicó que el incremento
en la llegada de extranjeros desde otras latitudes formaba parte de una
estrategia de la institución para compensar la baja de turistas del mercado
europeo, una tendencia que se ha mantenido hasta julio.
0 Comentarios