Entrada principal de la
dulcería Tula, localizada en el municipio de Santa Cruz de El Seibo, en la región
Este de la República Dominicana. Fotografía Freddy Medrano, director www.TurismoRD,net
Escribe Freddy Medrano
EDITOR
SANTA CRUZ DEL SEIBO,
República Dominicana (EXCLUSIVA).- De tal palo, tal astilla, reza un refrán español. Esto
podría aplicarse a Ángel Rafael Jiménez, quien sigue la tradición de su abuela,
Juana Chalas Mercedes, la fundadora de la conocida fábrica artesanal: El dulce
Tula.
Dulce de Tula es
considerada una Marca País por los seibanos, y el consumo de este producto
alcanza mercados internacionales como Nueva York, Puerto Rico, España, París,
Roma, Colombia y en cualquier otro lugar donde resida un dominicano.
Ubicada en una pendiente
de la calle general Santana, de esta comarca tradicionalmente hatera, la
empresa Dulce Tula lleva 60 años vendiendo el producto a todo el país y el
exterior, donde han acudido clientes de renombre internacional como el
fallecido modisto dominicano Oscar de la Renta; el fenecido humorista Freddy
Beras Goico, y el expresidente Hipólito Mejía Domínguez.
“Aquí se hace el dulce de
leche, el especial; se hace también de leche con guayaba, naranja, cajuil, se
hacen varios productos”, explica Jiménez a TurismoRD.
Los insumos para la
fabricación de Dulce Tula no representan ninguna dificultad debido a que en la
zona de El Seibo, las frutas aparecen en abundancia, y la leche de vaca es el
producto principal de esta provincia del Este.
En particular, la
fabricación de este producto aporta un valor agregado en la generación de
empleos para los residentes de una de las provincias más pobres del país, de
acuerdo a estimaciones oficiales.
Jiménez, quien funge de
administrador, asegura que “como estamos cerca de muchos campos, compramos las
frutas a los agricultores y la leche es suministrada por los ganaderos de la
zona”.
Ángel Jiménez,
administrador de Dulce de Tula. Fotografía Freddy Medrano, director www.TurismoRD,net
Rompiendo fronteras
El Dulce Tula expandió su
gusto y sabores no solo al mercado local, sino también que está presente en
exigentes plazas comerciales de los Estados Unidos y Europa.
El Dulce Tula, que
nosotros consideramos una Marca País, llega a Europa, Estados Unidos, Puerto
Rico, Colombia, Haití, Panamá, Costa Rica, Alemania, Reino Unido, y otras
naciones”, asegura Jiménez.
En Nueva York-dice-por
ejemplo, nuestros pedidos llegan con mayor demanda, como consecuencia de la
gran cantidad de seibanos que residen en esa ciudad de los Estados Unidos.
Producción
Jiménez, dentro de sus
responsabilidades de la empresa familiar, está la de distribuir el producto en
los pueblos de la región Este y en el Distrito Nacional.
Explica que Dulce Tula
elabora mil pastas diarias, en diferentes variedades de sabores.
“Nuestra producción es de
30 mil pastas al mes, pero eso depende mucho de la temporada, básicamente en la
época navideña donde el producto tiene mayor demanda”, subraya Jiménez.
Los clientes
Hasta Dulce Tula han
llegado un sinnúmero de personalidades del mundo del espectáculo, la moda, el
deporte, empresarios, turistas y productores de cine.
“Por aquí pasaron el
fallecido modista Oscar de la Renta, nuestro ido a destiempo Freddy Beras
Goico, han venido peloteros de las Grandes Ligas y luminarias del cine”,
refiere.
“Aquí estuvo no hace mucho
tiempo el expresidente Hipólito Mejía, muy encantados con el personal, porque
siempre ordena los dulces de nosotros”, indicó Jiménez.
Ángel Jiménez. Fotografía
Freddy Medrano, director www.TurismoRD.net
Expectativas
El administrador de Dulce
Tula está confiado en que la producción de ese producto será de mayor impacto
como consecuencia de la buena ganadería que se tiene en la zona y la demanda
por la expansión de turismo.
“Vamos avanzando, cada día
creciendo, expandiéndonos por todo el país, y por igual alcanzando nuevos
mercados en el exterior”, dice Jiménez.
0 Comentarios