La empresaria Ana Bautista.
Fotografía de Freddy Medrano, director www.TurismoRD.net
Escribe Freddy Medrano
EDITOR
CONSTANZA, República
Dominicana (EXCLUSIVA).- Situada a
1,200 metros sobre el nivel del mar, la comunidad de Constanza, al norte de
Santo Domingo, la capital dominicana, es considerada como “un paraíso en la
tierra” por los habitantes del municipio de la provincia de La Vega.
La abundancia de productos
hortícolas y otros rubros la convierten en la capital de la producción
agrícolas del consumo de ensaladas.
Ana Bautista, una
emprendedora empresaria de esta comarca, quien tiene un negocio de ofrecer
servicios de catering (Comida preparada), es una de las que está convencida de
que “Constanza en un paraíso de Dios en la tierra”.
“Realmente es un paraíso
hermoso, aquí donde papá Dios hizo lo mejor que él pudo, aquí tenemos buena
naturaleza y donde cultivamos los principales alimentos de la humanidad”, dijo
Bautista a boca llena.
El aeropuerto doméstico de
Constanza. Al fondo parte de sus verdes montañas. Fotografía Freddy Medrano, director
www.TurismoRD.net
Las tierras de Constanza
están cultivadas de ajíes, tomate, cereza, fresa, zanahoria, repollo, tayota,
berenjena, yuca, ajo, cebolla, berro, y por demás, flores, entre otros.
Pero Constanza es un paraíso en la tierra con limitaciones, como lógicamente ha de suponerse.
“Nuestro pueblo necesita
ahora mismo, lo que es enfocarse en la parte de la salud, es una parte crítica
en nuestro pueblo, que es lo que más necesitamos”, declaró Bautista.
En los parajes de El
Tireo, El Pinar y otros del municipio de Constanza, las pocas clínicas que
existen están vacías.
“Sí, hay clínica y es lo
que pasa es que no está bien dotadas”, dijo la joven empresaria de mirada
profunda.
La agricultura
Bautista lleva más de 34
años residiendo en la comunidad de Constanza, donde hay colonias de españoles y
japoneses traídos al país por el dictador Rafael Leónidas Trujillo tras el
final de la Segunda Guerra Mundial, el 2 de septiembre de 1945.
La empresaria asegura que
la población de este verde municipio se ha enfocado mayormente en la parte
turística, “y se está perdiendo la parte agrícola”.
“Eso es lo que nosotros
como entidades necesitaríamos evitar, porque realmente si nos disponemos a
construir vamos a ir perdiendo la parte agrícola”, aseguró Bautista.
“Es una parte muy
importante”, acotó.
Ana Bautista. Fotografía
Freddy Medrano, director www.TurismoRD.net
La empresa de Ana Bautista se llama “Antojos al paladar”, y a la pueden localizar en Constanza a través del teléfono 809 856 3171
0 Comentarios