Llama Andy Dauhajre saludar préstamos por US$6,750 MM para la construcción de nuevos hoteles diferentes destinos de la RD

 

El economista Andrés Dauhajre hijo.

Escribe Freddy Medrano

EDITOR

SANTO DOMINGO, República Dominica. – El economista Andrés Dauhajre hijo consideró este martes que nadie debería alarmarse por el anuncio de que los bancos dominicanos acordaron con inversionistas nacionales y extranjeros, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR-2025), préstamos por US$6,750 millones para la construcción de nuevos hoteles.

Indicó que, todo lo contrario, porque “ese apetito que tienen los inversores por el sector más dinámico y atractivo de la economía dominicana, el cual ha registrado en los últimos dos años un crecimiento anualizado promedio de casi 10 %”.

Dauhajre hijo recordó que “en FITUR-2022, se anunció un total de US$2,000 millones; en 2023, US$3,445 millones; en 2024, US$3,500 millones; y en 2025, US$6,750 millones, distribuidos estos últimos entre el Banco Popular Dominicano (US$2,500 millones), el Banco de Reservas (US$2,000 millones), el BHD (US$2,000 millones) y Promerica (US$250 millones), prácticamente el doble de lo acordado el año anterior”.

“Estos financiamientos permitirán construir 7,400 nuevas habitaciones hoteleras”, significó.

Precisó que “al observar esas cifras, algunos externan su preocupación sobre el impacto de “sequía de financiamiento” para otros sectores que la creciente demanda de préstamos de la industria hotelera pudiese desencadenar”.

“Otros indican que preferirían que los inversionistas financiasen la totalidad del costo de los nuevos hoteles con capital (equity), un deseo incompatible con el hecho de que los inversionistas buscan maximizar la rentabilidad y para ello, actuando racionalmente, se endeudan en dólares a tasas de interés anuales que han oscilado entre 4% y 8% en los últimos años, específicamente, 3.85% en 2021, 6.23% en 2022, 7.59% en 2023 y 7.70% en 2024, muy inferiores al retorno del capital (ROE) esperado del proyecto, el cual, en el caso de la industria hotelera radicada en el país generalmente supera el 20% anual”, agregó.

Dahuajre hijo señaló que “quienes temen a la posibilidad de un “crowding-out” quedarían liberados de ese temor si observan la evolución de la cartera de préstamos destinada al turismo de la banca múltiple, las asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de ahorro y crédito”.

Señaló que “utilizando los datos publicados por la Superintendencia de Bancos en el Informe Banca y Turismo que publica en enero cada año, se observa que el saldo de la cartera total de préstamos al sector turismo ascendió a US$1,472 millones en 2021, US$1,751 millones en 2022, US$1,825 millones en 2023 y US$1,933 millones en 2024”.

“Como se puede observar, la cartera aumentó en US$278.6 millones en 2022, US$73.9 millones en 2023 y US$108.5 millones en 2024. Esos incrementos, en lo absoluto, provocan un “crowding-out” de la demanda de préstamos de los demás sectores en una economía con un PIB en 2024 superior a US$123,000 millones”, agregó.

Dijo que “incluso, cuando se compara el saldo de la cartera de préstamos al turismo con el PIB del sector se tiene que en 2022 esta representó el 21.1% del PIB del turismo, cayendo a 18.9% y 18.7% en el 2023 y 2024”.

Recordó que “en el 2022, el aumento de la cartera de préstamos al turismo (U$278.2 millones) representó el 26.4% del influjo de inversión extranjera directa percibido por el turismo (US$1,050 millones). En 2023 y 2024, la relación fue de 6.8% y 8.2%, respectivamente”.

Dauhajre hijo hizo las precisiones en un artículo publicado en el matutino El Caribe.

Publicar un comentario

0 Comentarios