David Vólquez Román, de la Casa del Larimar, junto a Miguel Méndez, descubridor del larimar, en Barahona, y varios de los asistentes al acto para conmemorar los 50 años del descubrimiento de esa piedra semipreciosa.
Texto Freddy Medrano
Editor en jefe
SANTO DOMINGO, República Dominicana
(MATERIAL EXCLUSIVO).- Durante un encuentro que reunió
ambientalistas, artesanos, investigadores de la cultura de Barahona, se llevó a
cabo un emotivo acto para conmemorar los 50 años del descubrimiento del
larimar, un mineral que sólo existe en esa comunidad productora de caña de
azúcar y plátanos.
Todo sucedió cuando Miguel Méndez, que ya bordea los
70 años, se encontró con este mineral, y decidió ponerle el nombre que lleva
una de sus hijas.
Ante tal sorpresa, el barahonero quiso profundizar
sobre el origen de su descubrimiento y quería tener alguna base científica
sobre la piedra pictolita de color azul turquesa.
Méndez consiguió los equipos necesarios para comenzar
a trabajar el mineral, del cual el papa Francisco recibió el primer Rosario
hecho a base esa piedra en 2019, y en este 2024 el presidente Luis Abinader, en
su visita a Roma, le hizo le obsequió el segundo regalo a su Santidad.
En medido del encuentro, celebrado en la Casa del
Larimar, en Barahona, Méndez recordó que envió las primeras muestras de la
piedra descubierta por él a los laboratorios de Miami, Estados Unidos. Allí le
respondieron que eran restos de minerales que no tenían ningún valor.
Méndez decidió no darse por vencido, y una segunda muestra la envió al Instituto Geológico de Washington, la capital de los Estados Unidos.
Desde el centro científico estadounidense, le
aseguraron que era un mineral nuevo.
Así surgió la era del larimar.
👇Aportes
Se estima que unos 1,370 mineros se dedican a la
extracción, elaboración y comercialización de larimar, una piedra semipreciosa
que retrata a la perfección el azul de las olas del mar Caribe
Es en el sur profundo de República Dominicana,
específicamente en las entrañas de la Sierra de Bahoruco, ubicada entre las
provincias Pedernales, Independencia y Barahona, el único lugar, no solo en el
país, sino en el mundo, donde puede encontrarse, bajo tierra, la gema en bruto
de larimar.
De acuerdo con datos de la Dirección General de
Minería, en 2018, la producción de larimar se reportó en 54,557 libras, entre
sus tres tipos que van desde “primera”, que aportó 19,400 libras, hasta los
denominados “macos”, que reportaron 17,857 libras.
En 2021, se registraron 120,908 libras con precio
promedio de RD$2,146, para un monto total de RD$259.5 millones. Según datos
oficiales, ese año se reportaron pagos de hasta RD$8,000 por libra.
El larimar,
una piedra semipreciosa que solo existe en Barahona, es un orgullo para los
nacidos en esa tierra, al sur de la República Dominicana.
Gema de larimar.
0 Comentarios